Sin mucho cambio en las primeras cuatro posiciones
No existe mucho cambio en el torneo de fútbol femenino a una semana de que concluya la fase regular. Las cuatro universidades que llegaron a semifinales el año pasado siguen en control de lo que perfilan ser las que jugarán por la clasificación al partido por la copa de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), a entregarse dentro del Festival Deportivo del 23 de abril al 3 de mayo en Mayagüez.
Las medallistas de bronce del 2024, las Juanas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez, son las lideresas de esta temporada sin conocer la derrota en ocho encuentros, sumando 24 puntos. Estas cerrarán la campaña regular el jueves contra las Lobas de la UPR de Arecibo, quienes se ubican sextas con siete puntos, a las 3:00 p.m. en el estadio centroamericano José Antonio Figueroa Freyre en Mayagüez. El equipo verde y blanco perdió su pase a la final el año pasado contra las actuales reinas, Jerezanas de la UPR de Río Piedras, en penales.
¿Cómo van las campeonas defensoras? Las Jerezanas de la UPR de Río Piedras están en el segundo lugar con 21 puntos producto de siete victorias y una derrota. El equipo rojo y blanco estará finalizando el viernes la fase regular con un partido ante las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), quienes se mantienen en el séptimo lugar con siete puntos. Este partido será a las 3:00 de la tarde en el complejo deportivo de la UPR de Río Piedras.
En tercer lugar, están las subcampeonas Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR). Una posición futura, si no cambia, que las puede poner a jugar por el pase a la final con sus rivales de campeonato del 2024, las Jerezanas de la UPR de Río Piedras, en semifinales. Pero, para que se cumpla esa proyección, la UIPR tiene que ganar su serie en cuartos de final, que, hasta el momento, será contra las Delfinas de la USC. Las Tigresas finalizaron con siete victorias, dos derrotas y 21 puntos.

Por su parte, las Pioneras de la Pontificia Universidad Católica son el cuarto equipo mejor posicionado del fútbol universitario con quince puntos, cinco victorias y tres derrotas. Estas tienen su último compromiso con las Toritas de la UPR de Cayey, que están en el sótano con tres puntos. El encuentro entre ellas es el viernes en el recinto católico en Mayagüez a las 3:00 de la tarde. El equipo católico perdió en el 2024 su pase a la final contra la UIPR.
De los diez equipos que juegan, un quinto equipo puede estar dando la sorpresa de pasar a semifinales una vez completadas las series de cuartos de final. Este es el de las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM). El equipo está con récord de 12 puntos producto de cuatro victorias y cuatro derrotas. Su último encuentro de la fase será contra el noveno equipo las Vaqueras de la UPR de Bayamón, quienes tienen récord negativo de una victoria, dos empates y cinco derrotas para cinco puntos. El partido es el viernes a las 3:00 de la tarde en el Bayamón FC.
¿Están todos los equipos mencionados? No. Falta la octava universidad que está aguantando su clasificación a la postemporada. Esta es la UPR de Carolina con sus Jaguares. Ellas finalizaron con dos victorias y siete derrotas con seis puntos. Por lo que deben estar pendiente al resultado que tendrán la UPR de Bayamón versus UAGM. Una victoria de Bayamón podría cambiar el panorama matemático para Carolina y sacarlas fuera de la postemporada.
Las series de cuartos de final serán el 8 de abril con partidos de ida y vuelta. El lunes, 21 de abril se estarán jugando las semifinales. Por el campeonato, las mejores dos universidades jugarán el martes, 29 de abril y el día antes, 28 de abril, se competirá por la medalla de bronce.
Para actualización de la información de la Liga Atlética Interuniversitaria pueden acceder a https://laipr.org, las redes sociales de Facebook e Instagram y la APP Easy Tournament o Torneo Fácil.
96 años formando líderes con pasión
La Liga Atlética Interuniversitaria fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 17 instituciones.
De las cuales, 10 son del sistema educativo público, representados por los recintos de Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey de la UPR.
Completan el grupo, las universidades del sistema educativo privado: Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, Universidad Central de Bayamón, Caribbean University, Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.