El ayuntamiento ya tiene a estudiantes-atletas en competencia
Los estudiantes-atletas de 17 universidades ya comenzaron a competir en Mayagüez, ciudad sede del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que se extenderá hasta el sábado, 3 de mayo.
Este es el evento más esperado por los atletas universitarios, donde demuestran el esfuerzo de varios meses, incluso hasta años. El alcalde Jorge Ramos está de pláceme, porque ha puesto todo su empeño en que su pueblo sea un hogar para los participantes.
“Nos llena de entusiasmo recibirlos nuevamente en la ciudad de Mayagüez, la casa oficial del deporte universitario para la celebración de uno de los eventos más esperados y emblemáticos del país” expresó Ramos, egresado de la banda centenaria de la UPR de Mayagüez.
“Como sede oficial, Mayagüez se ha preparado con la misma entrega y compromiso que demostramos cada año, para garantizar que tanto atletas como visitantes vivan una experiencia segura, vibrante y memorable, como todo evento de envergadura la seguridad será una prioridad”, garantizó el Alcalde.
En cuanto a la seguridad, Ramos anticipó que “nosotros somos muy estrictos en lo que es la seguridad, el plan con la Policía de Puerto Rico, el plan con la Policía Municipal, las Agencias Federales se incorporan y llevamos dos años recibiendo el apoyo de ellos para este evento, cámaras de seguridad e inteligencia artificial”.

También recalcó tener una combinación de esfuerzos con la LAI dentro de las facilidades como el estadio de atletismo José Antonio Figueroa Freyre para el sábado, 3 de mayo, que será el cierre del Festival con las Justas de Atletismo.
“Las universidades tienen la seguridad para mantener el perímetro de lo que son los estudiantes, y en el exterior está la Policía Municipal y Estatal que van a estar monitoreando”, dijo el también el ingeniero.
Económicamente, el primer mandatario de Mayagüez reconoció que hay un impacto positivo para los pequeños y grandes comerciantes de la zona.
“La economía que mueve este tipo de eventos hacia el municipio es una que no podríamos calcular. Economistas han hecho estudios donde reflejan que 18 millones de dólares. Es la inyección económica que se da durante estas dos o tres semanas a nuestra ciudad, por el movimiento que hay”, explicó Ramos. “Teniendo en cuenta que la audiencia de este evento consumirá tanto en su pueblo como en pueblos limítrofes, la inyección aumenta a los $30 millones de dólares”.
Para la transportación, Mayagüez brinda la oportunidad de transporte colectivo que le permitirá al público disfrutar de las Justas de Atletismo el sábado, 3 de mayo sin tener que estacionarse en el Estadio o espacios cercanos.
“Vamos a estar incorporando un sistema del transporte colectivo que nosotros tenemos como ciudad. Se llegó a un acuerdo con el recinto universitario (UPR de Mayagüez) para que en el área blanca los jóvenes pudieran utilizar los estacionamientos y nosotros poder moverlos el día del evento, donde mayor público se espera, que es el día final”, acotó el Alcalde. Este transporte comenzará sus servicios desde las 11:00 de la mañana hasta que finalicen los eventos del Estadio.
Con relación a las mejoras de infraestructura, el líder del ayuntamiento de la Sultana del Oeste comentó que “llevamos desde las dos ediciones anteriores realizando mejoras. Se renovó completamente la pista de atletismo. El año pasado la inversión fue para el Palacio de Recreación y Deportes y este año se está trabajando en el parque Acevedo de Manantiales para que la iluminación sea la adecuada para el evento de softball”.
Finalmente, el Alcalde hizo un llamado para que “vengan a disfrutar, vengan a pasarla bien. Estos son momentos para la vida que nos vamos a llevar y no se vive dos veces como universitario”.
Redactado por: Alondra Martínez Class | Estudiante del curso periodismo deportivo de la Universidad del Sagrado Corazón
95 años formando líderes con pasión
La Liga Atlética Interuniversitaria fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 17 instituciones.
De las cuales, 10 son del sistema educativo público, representados por los recintos de Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey de la UPR.
Completan el grupo, las universidades del sistema educativo privado: Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, Universidad Central de Bayamón, Caribbean University, Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.