la upr de río piedras clasificada al mundial de universidades de baloncesto 3x3. (crédito fisu américa)
El cuarteto dorado ya está en la isla para reinstalarse a la cotidianidad
Luego de calmar la avalancha de emociones que comenzaron a vivir como campeones invictos del torneo de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU, en inglés) de América el pasado sábado, el cuarteto de los Gallitos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recinto de Río Piedras están en suelo puertorriqueño. Con ellos, además de la medalla, trajeron una experiencia inolvidable que dejó una huella profunda para la comunidad deportiva universitaria y sus familias.
kristhian rivera. (crédito fisu américa)
Este es el caso de Kristhian Rivera Concepción, quien en su penúltimo año del bachillerato de Administración de Empresas en Finanzas habló sobre el valor de la vivencia internacional y de las personas que han aportado en su vida para ser mejor persona y talento deportivo.
“Es una experiencia inolvidable. Pienso que nos unimos más como grupos, tanto los nenes como las nenas. Es un recuerdo que siempre voy a llevar conmigo”, dijo Rivera Concepción, estudiante-atleta natural de Río Grande.
El estudiante-atleta tiene una historia entre sus tatuajes. Lleva consigo a su madre, Yisela Concepción, y su difunta abuela, María Núñez, por ser los seres humanos claves para convertirse en un ente de cambio para la sociedad. Son ellas la máxima inspiración para el baloncelista.
“Ellas me guiaron por el camino para formarme como un profesional. Ahora es que está dando fruto todo lo que me han dado. Ahora queda hacer el equipo para el próximo compromiso de la U 23 en julio en Venezuela. Tenemos muchos jugadores buenos y tengo que ganarme el puesto”, añadió Rivera Concepción.
william mercado. (crédito fisu américa)
Uno de los jugadores que recibió el embate del juego físico fue el estudiante de maestría en Administración de Empresas, William “Wilo” Mercado. Este no dudo en dar todo por su institución y la LAI, ya que tiene una meta por cumplir.
“Recibí unos cantazos duros. Pero… estamos bien”, dijo entre risas el estudiante-atleta de Vega Baja.
“Esta medalla es de mucho valor para la institución, el país y nuestras familias. Pero, muchos buscamos un contrato profesional, sea en Puerto Rico o fuera. Entiendo que el papel que hicimos en el 3×3 nos da una exposición para ser mejores jugadores y ser mejores prospectos para Puerto Rico. En lo personal, estoy tratando de reingresar a jugar baloncesto superior nacional (BSN) de Puerto Rico”, explicó Mercado, quien ya tuvo experiencia previa en el BSN con los Indios de Mayagüez y fue dejado en libertad luego de sufrir varias lesiones.
elwin cardona. (crédito fisu américa)
Uno de los jugadores que se queda aportando en la línea de fuego para sus Gallitos es Elwin Cardona Pérez. El estudiante de maestría en Ciencias Sociales y Administración Pública confesó “poco a poco hemos procesado lo que hicimos. Estamos contentos, porque ganamos, pero no habíamos pensado en la magnitud de lo que habíamos hecho. De ir a un mundial donde tenemos que subir de nivel, de que por primera vez competimos en FISU América y ganar oro”.
A Cardona Pérez le queda un año de participación en la LAI, en las dos disciplinas del baloncesto, 5×5 y 3×3. Por lo que su encomienda será traspasar su conocimiento a sus compañeros y guiarlos a revalidar el campeonato en la superficie de media cancha, que el próximo semestre será oficial y contará para la Copa Global y Copa Comisionado.
“Es una experiencia muy completa. Ya yo sé cómo preparar mejor mis emociones, cómo controlarme mejor. Físicamente, estaré mucho mejor preparado para la carga del día a día. Esto me ayuda para el 5×5 también. La experiencia de compartir y comparar con personas de otros países. Esto hace que subamos de nivel”, añadió el estudiante de maestría.
fernando caballero con el trofeo de fisu américa. (crédito fisu américa)
La pasión y entrega del equipo se vio en todo momento por la plataforma digital de FISU América. Los niños y las niñas se hicieron fanáticos de los “boricuas”, pidiéndoles autógrafos y fotos como se aprecian en las redes sociales. El cariño ganado de los estudiantes-atletas también se debió a un eje principal en el torneo: Fernando Caballero Acevedo.
El estudiante-atleta candidato a graduación 2025 y natural de San Juan, recibió el aval de los Leones de Ponce en el BSN para participar en Basília, Brasil. Fue el hombre clave para cerrar los partidos de la ronda finalista y conducir a los Gallitos al campeonato.
“Esos momentos son los que a mí me gustan. Realmente no estoy pensando en que puede pasar si meto la bola o no. Trato de aprovechar esos momentos y ejecutar”, contó Caballero Acevedo.
El experimentado baloncelista de 3×3 regresa esta noche con los Leones de Ponce, quienes reciben a los Mets de Guaynabo a las 8:00 de la noche en el auditorio Juan “Pachín” Vicens.
“Aunque no tengo minutos de juego, tengo la oportunidad de trabajar para esa posición y confiar en el proceso como me dice Carlos (Rivera, egresado de la LAI y dirigente de Los Leones)”, reafirmó el entrenzado jugador de los Gallitos.
el equipo masculino de los gallitos de la upr de río piedras y su dirigente grimaldi maldonado posan con la monoestrellada previo a la ceremonia de inaguración de fisu américa.jpg (suministrada)
El equipo tiene un denominador común, al cual le tienen estima y agradecimiento por “fajarse como un padre”. Este es el dirigente, Grimaldi “Grimo” Maldonado”. A pesar de que sus “compañeros de la vida”, como el olímpico dirigente y director atlético campeón de la UPR de Bayamón Gerardo “Jerry” Batista, lo hayan puesto en perspectiva del logro de su equipo, Maldonado todavía está procesando lo ocurrido en el país carioca.
“El mismo Jerry me decía que lo que habíamos logrado era algo grande. Ahora es que lo estoy procesando. Ganamos el torneo de la LAI en su primera edición. Ganamos el torneo de la FISU invictos. Somos el mejor equipo de América y clasificamos al Mundial. ¡Wao!, son resultados que todavía estoy procesando. Los muchachos trabajaron para esto, y las nenas también lo disfrutaron, aunque no llegaron a las semifinales”, dijo en su típica velocidad al hablar el profesor por más de 25 años en la UPR de Río Piedras.
Maldonado ha sido una persona vocal en la defensa del sistema educativo del estado, la UPR. Por lo que aprovechó el momento para enviar un mensaje:
“Yo lo que quiero es que vean que el deporte cambia vida. La Universidad se afecta por cada recorte que hacen. En nosotros es en el deporte, pero mira que bien nos vemos ganando medalla a nivel internacional con una educación de primer orden. Yo solo deseo que los fondos existan para y por nuestros estudiantes-atletas. Hoy celebramos y es porque una institución creyó en nosotros”.
El próximo compromiso de los Gallitos de la UPR de Río Piedras es competir en el Campeonato Mundial con fecha tentativa en noviembre sin sede por definir. Un resto mayor que pueden sobrepasar, ya que en la historia moderna de la LAI en el ámbito internacional el ex estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y medallista olímpico, Javier Culson, conquistó una medalla de bronce en el 2007 en el evento de 400 metros con vallas. De ganar ellos, serían el primer equipo en lograrlo en la fase de deportes de conjunto y en el baloncesto.
Sobre FISU América
El FUSI América 3×3 está en su séptima edición y es clasificatorio a la Copa Mundial Universitaria FISU. La competencia se divide en un torneo para la rama masculina y femenina. Ambos con un máximo de dieciséis equipos y con un mínimo de seis. Cada equipo debe estar constituido por cuatro estudiantes atletas que están en la misma institución.
El torneo internacional es uno que se disputa por universidades, no por países, los equipos clasificados a la Copa Mundial Universitaria FISU del año correspondiente, son los que hayan obtenido el primer y segundo puesto en cada rama de competencia.
Puerto Rico es miembro de la FISU desde 1967 a través de la LAI.
96 años formando líderes con pasión
La Liga Atlética Interuniversitaria fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 17 instituciones.
De las cuales, 10 son del sistema educativo público, representados por los recintos de Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey de la UPR.
Completan el grupo, las universidades del sistema educativo privado: Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, Universidad Central de Bayamón, Caribbean University, Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.
Para actualización de la información de la Liga Atlética Interuniversitaria pueden acceder a https://laipr.orgy las redes sociales de Facebook e Instagram.