La velocista fue seleccionada como abandera para Asunción 2025
Jueves, 26 de junio de 2025 (San Juan, Puerto Rico) – La velocista de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), Gladymar Torres, lucirá por todo lo alto la monoestrellada en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Juniors en agosto próximo.

La estudiante del bachillerato de tecnología veterinaria fue seleccionada junto al juvenil tenimesista Steven Moreno, los portaestandartes de la Delegación de Puerto Rico para Asunción 2025. La votación fue realizada por el Pleno del Comité Olímpico de Puerto Rico en reunión celebrada en la noche del miércoles en el Anfiteatro de la Casa Olímpica, ubicada en el Viejo San Juan.
La comunidad universitaria se siente maravillada de que Gladymar porte la insignia más importante de todo un país, la bandera. Sabemos que lo va a hacer con la responsabilidad y el coraje que la distingue en la pista. Su carisma humano la hará aún más especial. ¡Enhorabuena para ella, la Universidad Ana G. Méndez y nuestra comunidad universitaria!, expresó el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa.
Torres defendió los colores de las Taínas de la UAMG desde el 2022. Ganó tres años consecutivos los 100 metros lisos y en el 2025 ganó medalla de plata. En los 200 metros sobresalió con un oro y tres medallas de plata. Dejó su huella como integrante de los relevos de 4×100 que posee la marca de 44.19 segundos de las Justas de Atletismo y en los Campeonatos de Relevos con 44.69 segundos. Además, fue parte del primer fundamental en el primer campeonato global de las Justas de Atletismo para su institución desde la unificación de los recintos en el 2018-2019.
En su tercer año universitario representó a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de París 2024 llegando a la ronda de semifinales e imponiendo la marca nacional con 11.12 segundos.

El COPUR seleccionó cinco finalistas, que, además de Torres, contó con la nominación del judoca campeón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Francisco Galarza, y el campeón de los 200 metros y plusmarquista en relevos universitario y nacional, el taíno de la UAGM, José Figueroa. La quinta atleta fue la juvenil tenimesista Edmarie León.
A los finalistas Francisco y José, los felicitamos porque sus carreras académicas y deportivas son el reflejo de lo que se puede hacer como estudiantes-atletas para nuestro país y nuestra sociedad. Le deseamos el mejor de los éxitos junto a la Delegación en Asunción, añadió Sosa.
Los II Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025 se celebrarán del 9 al 23 de agosto.
96 años formando líderes con pasión
La Liga Atlética Interuniversitaria fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 17 instituciones.
De las cuales, 10 son del sistema educativo público, representados por los recintos de Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey de la UPR.
Completan el grupo, las universidades del sistema educativo privado: Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, Universidad Central de Bayamón, Caribbean University, Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.