Reportaje especial por la celebración de los 145 años de fundación de la Universidad del Sagrado Corazón
Por: Chiara Tarafa Lasanta | Estudiante de periodismo deportivo Universidad del Sagrado Corazón
A solo horas de inicio de las Justas de Natación del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y en el marco de los 145 años de la Universidad del Sagrado Corazón (Sagrado), su equipo de natación se perfila como uno de los favoritos en la rama femenina y con hambre de gloria en la masculina. La competencia iniciará este lunes a las 9:00 de la mañana y se extenderá hasta el miércoles, en el natatorio de la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez.
Lo que distingue a este equipo, más allá de su talento, es la rigurosa preparación y una cultura de disciplina y compromiso que ha sido forjada bajo la dirección de su entrenador Fernando Delgado.
“Este es un programa serio. Aquí los atletas entrenan de 5:00 a 7:00 de la mañana, regresan por la tarde y además cumplen con su carga académica”, sostuvo con orgullo Delgado.
Con 45 años de experiencia como entrenador, Delgado no solo busca resultados, sino defender una filosofía basada en el esfuerzo constante y la responsabilidad. “Nuestra mejor arma es la preparación”, afirmó en entrevista.

20 atletas confeccionan el equipo
Sagrado cuenta actualmente con 20 atletas rumbo a las Justas de Natación: 12 varones y 8 féminas que han cumplido con las marcas requeridas.
Entre las figuras clave del equipo femenino se destaca Michelle “Michi” Ramírez, especialista en pruebas largas de mariposa y fondo. También sobresale Daniela Pacheco, velocista venezolana que se perfila como una de las favoritas en los 50 metros libres, según Delgado.
En la rama masculina, resaltan el pechista Diego Resto, quien posee una marca nacional, y Rodolfo Falcón, estudiante-atleta internacional y olímpico clasificado a París 2024. También figuran Siul Ayala y Gabriel Castro, ambos con potencial para aportar puntos valiosos.
A pesar de la solidez del grupo, la baja de dos nadadores podría afectar la profundidad del equipo en algunos eventos.

Sagrado apunta al doblete: un reto histórico en ambas ramas
La meta es ambiciosa: conquistar ambos campeonatos. Un logro que Sagrado no alcanza desde 1997. La última vez que una universidad logró este doblete fue en 2018, con la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras.
“Debemos ganar en la rama femenina por 20 a 30 puntos. Sería nuestro octavo campeonato consecutivo”, proyectó Delgado.
En la rama masculina, donde la última victoria fue hace aproximadamente tres décadas, la batalla será más cerrada. La diferencia entre el oro y la plata podría ser mínima.
“Pienso que, en el caso de los varones, especialmente este año, todo se va a definir el segundo día… en el evento de 400 libres y en los 200 metros mariposa”, señaló. El principal rival: UPR de Mayagüez, campeón en los últimos cuatroaños.

Estrategias, eventos clave y récords en la mira
Uno de los eventos clave de la competencia será el relevo combinado de 400 metros que inaugura la competencia el lunes. “En la edición pasada lo ganamos. Es importante comenzar con fuerza y llevarnos ese evento para establecer el ritmo del campeonato”, indicó Delgado.
La estrategia en las pruebas de distancia —una de las fortalezas tradicionales de Sagrado— será crucial para mantener y ampliar la ventaja. Sin embargo, el equipo reconoce áreas de oportunidad en las pruebas de pecho, mariposa y en los relevos de velocidad, donde aún trabajan para mejorar su rendimiento.
Delgado subrayó la importancia de recuperar puntos en eventos específicos. “Estamos buscando puntuar en los 50 y 100 metros mariposa masculino, donde ahora mismo no estamos sumando. Necesitamos que alguien logre meterse entre los primeros ocho lugares”, expresó.
Más allá de la estrategia por puntos, algunos récords históricos podrían caer durante las justas. “Michi puede romper el récord de la liga en el 1500, pero ese mismo día tiene varias pruebas más. No quiero que se desgaste demasiado”, comentó el entrenador.
También hay grandes expectativas sobre Daniela Pacheco, quien recientemente registró un tiempo de 26.73 en los 50 metros libres, muy cerca del récord de 26.54 que posee la olímpica Vanessa García, sin estar aún afinada para competir.
Un proyecto con visión institucional
Más allá de las medallas, Delgado destacó el impacto del programa en el desarrollo estudiantil. “Antes era difícil que un padre eligiera a Sagrado para su hijo. Hoy, nuestro rendimiento nos abre puertas y nos da credibilidad”, expresó.
Con 145 años de historia y una piscina que una vez fue sede de los Juegos Centroamericanos de 2010, Sagrado se prepara para escribir una nueva página en su legado deportivo. “Sería un regalo tremendo para la institución, especialmente en este aniversario”, concluyó el entrenador.
96 años formando líderes con pasión
La Liga Atlética Interuniversitaria fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 17 instituciones.
De las cuales, 10 son del sistema educativo público, representados por los recintos de Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey de la UPR.
Completan el grupo, las universidades del sistema educativo privado: Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, Universidad Central de Bayamón, Caribbean University, Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.